Hola luniviajer@s!🙋🏼♀️ Hoy os traigo un post sobre el Castillo de Sancti Petri, ubicado entre Chiclana de la Frontera y San Fernando (Cádiz).
En mi último viaje por la provincia de Cádiz, aprovechando la visita por el Gran Premio de Jerez, fui con mi papín a visitar el Castillo de Sancti Petri, una fortaleza ubicada en medio del mar.

Tabla de contenidos
Antes de empezar
El castillo se sitúa en el islote de Sancti Petri, en la desembocadura del caño del mismo nombre, a casi 3 millas de la costa de Chiclana y sobre un afloramiento rocoso que semi-surgido se extiende hacia el norte.


Para poder llegar hasta él solo es posible por mar y a través de embarcaciones de pequeño calado.

Otra posibilidad es acceder con kayak, nadando no es recomendable ni en días de marea muy baja por las fuertes corrientes de los mares.
Mi padre y yo fuimos con la empresa Sancti-Petri Kayak, donde conocimos a Kiki y a su hermano. El punto desde donde se hacen estas excursiones es desde el Puerto Deportivo de Sancti Petri.

Hasta el 15 de junio los precios para la visita al castillo son de 24€ adultos y 18€ los niños, incluyendo el paseo en barco, entrada al baluarte y visita con audioguía.
A partir del 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, los precios son de 26,5€ los adultos y 20€ los niños.
Un poco de historia del Castillo de Sancti Petri
Islote de Sancti Petri
La historia del islote guarda diversos misterios, ya que tuvo edificaciones desde su antigüedad.
Según nos cuentan las fuentes clásicas, la expedición que fundó Gadir (actual Cádiz), allá por el año 1100 a. C., alzó un santuario, el templo de Hércules o Melkart para los fenicios, protector de navegantes y comerciantes.
El historiador Estrabón cuenta que fue uno de los cenobios más importantes de la antigüedad.
Otras fuentes opinan que fue fundado por los griegos durante la Guerra de Troya en el siglo XII a. C., siendo utilizado como asentamiento humano y lugar religioso.
En época romana se construyó una calzada que conectaba el templo anteriormente mencionado con la misma isla de Cádiz, cuyos restos son visibles bajo las aguas y cuando baja la marea.
El Castillo de Sancti Petri
Lo que hoy día vemos como Castillo fue construido por partes, es decir, en el siglo XVI empezó a construirse la torre almenara o atalaya atunera y posteriormente, en el siglo XVIII el resto del castillo.


Su función principal era defensiva contra los ataques de piratas ingleses siendo blanco de las bombas francesas durante la Guerra de la Independencia.

La torre fue mandada construir por Felipe II, con una doble función: defensa de la almadraba y para el avistamiento de naves de piratería beberisca.

Con la poca defensa con la que contaba la ciudad de Cádiz y su entorno, con los ataques ingleses de 1587 y 1596, surgió la necesidad de potenciar las defensas en la entrada exterior del caño, construyéndose así la batería semicircular y cerrándose el recinto entorno al lado sur de la torre primigenia.

Con esto se evitaba el desembarco de las tropas enemigas en las playas cercanas y la incursión hasta el Puente de Suazo (único paso terrestre al continente).
Cómo visitar el Castillo de Sancti Petri
Como ya os he comentado, mi padre y yo fuimos al castillo con la empresa Sancti-Petri Kayak.
Tienen multitud de servicios de naturaleza y aventura como paseos en barco, alquiler de kayak, eventos náuticos, etc., con variedad de tarifas y horarios.
Os dejo por aquí el enlace a su web para más información y reservas: