Hola luniviajer@! 🙋🏼♀️ Inauguro el mes de agosto con este post sobre qué hacer el primer domingo de mes en Barcelona. Este fin de semana visité el Museo Etnológico de Barcelona con Jessica de viajando existo y Pei (@realfoodiePei en Instagram).
Aunque antes de decantarnos por este sitio, teníamos como primera opción visitar la ciudad romana de Baetulo (Badalona) y como segunda, la Casa de las aguas (Montcada i Reixac), pero ambas están cerradas en agosto😥.
Tabla de contenidos
Museo Etnológico de Barcelona
El museo se encuentra en Montjuic, en Passeig de Santa Madrona, 16; y tiene como objetivo principal preservar y difundir la diversidad cultural.
Los orígenes del museo datan de los años 10 del siglo XX, momento en que un grupo de intelectuales precursores de la etnografía catalana percibieron la necesidad de conservar y analizar las sociedades tradicionales.
Actualmente, existen dos organismos donde las colecciones conforman los fondos del Museo Etnológico de Barcelona: el Museo de Industrias y Artes Populares (1942) y el Museo Etnológico y Colonial (1949).
En ambos se recogieron y exhibieron objetos de los cinco continentes.
¿Qué podemos ver en el museo?
Hoy día solo podemos ver tres salas del museo, la 0, la 2 y la 4.
En la planta baja (0) encontramos objetos artesanos de todas las partes del mundo.
También hay algunos disfraces usados en las fiestas populares de Cataluña y que están catalogadas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El recorrido está totalmente señalizado a lo largo de la visita.
Lo que menos me gustó fue que los expositores que se encuentran arriba del todo, ejemplo (los cajones 1,2,3,4 de la imagen) no se podían apreciar bien.
La planta 2 se centra en seis objetos de gran tamaño que simbolizan seis ámbitos temáticos que forman parte de todas las culturas.
Estos están rodeados a su vez por otras piezas que muestran las particularidades y la universalidad de la cultura humana.
Asimismo, la exposición cuenta con algún que otro recurso audiovisual y contenido multimedia.
En la última planta, la 4, podemos ver una representación de "las caras de Barcelona".
Finalmente, el museo también cuenta con dos patios interiores muy interesantes de ver, pues en uno de ellos se encuentran los dos gigantes de la ciudad de Barcelona, la reina Violant y el rey Jaime I, por Domènech Umbert en 1984.
También se encuentran 3 figuras de las fallas de Valencia en otro de los patios.
Información adicional del museo
La entrada al museo los domingos es gratuita de 15-19.30h y el primer domingo de mes, de 10 a 19:30h.
Qué ver en Montjuic
Como la visita al museo nos llevó unos 30-45 minutos aproximadamente, decidimos dar un paseo por la zona.
Montjuic es una gran zona verde rodeada de jardines, parques, museos, etc.
Aquí también se encuentra el Palau Sant Jordi, la anilla olímpica e instalaciones deportivas.
Nosotras fuimos hacia el teatro Grec pero estaba cerrado, aunque por el camino nos encontramos con este pequeño parque abierto:
Si quieres visitar más parques en Barcelona aquí te recomiendo los mejores para mi.